Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

Alma Geométrica

Autor: Jennifer Díaz
Técnica: Mosaico
Superficie:
Fecha: 2018

Junto con la habilitación de 6 nuevos ascensores para la red en las estaciones Alcántara y El Golf, también se inauguraron dos nuevos MetroArte para acompañar estos nuevos equipos.

Estos murales ganaron un concurso que el tren subterráneo llevó a cabo a fines del 2017, con el objetivo de homenajear a dos artistas residentes de la comuna de Las Condes, Ramón Vergara Grez y Matilde Pérez.

El diseño de las obras ganadoras fue elegido por el público mediante una votación abierta, a través de una plataforma virtual creada por la Corporación Cultural MetroArte. El público seleccionó su obra favorita entre cuatro propuestas, dos opciones para cada estación. Para preseleccionar las obras que eligió el público, hubo un jurado curatorial compuesto por representantes de la Corporación Cultural de Las Condes y la Corporación Cultural Metroarte.

Fue así como en la estación Alcántara se seleccionó la obra "Alma geométrica" de la artista Jennifer Díaz, mientras que en El Golf la propuesta ganadora fue "Homenaje a Matilde Pérez" de la artista Pelagia Rodríguez. La obra en Alcántara busca homenajear a Ramón Vergara, artista chileno que impusó el estilo de formas geométricas y se considera el más activo defensor del neoplasticismo en Chile. Además fundó el grupo Rectángulo y el Movimiento Forma y Espacio y es reconocido como el padre de la abstracción geométrica en Chile.

Los nuevos murales de mosaico de las estaciones Alcántara y El Golf se suman a los 12 mil metros cuadrados de superficie ya existentes de murales y otras intervenciones artísticas al interior de la red de Metro.

Murales Turcos

Autor: Taller IZNIC
Técnica: Pintura sobre azulejos
Superficie:
Fecha: 2013

Cuando la Embajada de Turquía en Chile se suma al proceso MetroArte lo hace con la mira de donar a Chile, por intermedio de Metro, murales conformados por piezas de sus afamados azulejos IZNIC. La estación seleccionada fue Alcántara, a pocos metros del monolito en honor al fundador de la actual República de Turquía, Mustafa Kemel Ataturk. En estos murales se aprecia a la ciudad de Estambul en sus lados occidental y oriental, como puente bisagra entre dos continentes. Finalmente en el acceso sur la flota turca desplegada en el Mediterráneo.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

Dirección: Asturias 400.

Horarios: Vista exterior, no se permite el ingreso.

Tarifas: Acceso gratuito por el exterior.

Casa Asturias 400

En 1940 las señoras Loreto Cousiño y Elena Errázuriz deciden parcelar los fundos San Luis y San Pascual para conformar un barrio de familias acomodadas que buscaban alejarse de las áreas industriales.

La Casa Asturias 400 es representativa del estilo de vida de este barrio y de dicha época y fue declarada Monumento Nacional en 2010

Este inmueble está ubicado en el Barrio El Golf y junto a ella también destacan la casa de Señoras de Oficiales del Ejército, en Asturias 439. Dos cuadras más abajo, en la calle Burgos, se encuentra la casa de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010).

Dirección: Esquina La Pastora con Isidora Goyenechea.

Horarios: Espacio público abierto.

Tarifas: Acceso gratuito.

Paseo Nuevas Esculturas La Pastora

Este paseo se emplaza desde el Teatro Municipal de Las Condes continúa por el paseo peatonal de la calle La Pastora hasta Isidora Goyenechea. En total son diez esculturas modernas hechas de 3 a 4 metros en materiales nobles como piedra, bronce y acero por reconocidos escultores chilenos.

Se pueden observar figuras como “La Pensadora”, mujer sentada sobre una banca roja, hasta estructuras metálicas como “Astral” que es una figura abstracta.

Dirección: Avenida Presidente Errázuriz.

Horarios: Espacio público abierto.

Tarifas: Acceso gratuito.

Parque Lineal Avenida Presidente Errázuriz

Entre las calles Américo Vespucio y Enrique Foster, se despliega este parque del Barrio El Golf. Esta angosta franja es el lugar idealpara descansar en algunas de sus bancas verde pino, o para caminar bajo la sombra de las diversas variedades de árboles.

Su suelo, marcado por huellas de zapatillas y ruedas de bicicleta, es la evidencia de la constante presencia de deportistas aficionados. Para complementar dicha necesidad el Parque cuenta con aparatos de fierro para realizar ejercicios y un espacio cercado con columpios y juegos para los niños.

Otros Patrimonios