Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

Construcción Puente de Cal y Canto

Autor: Zerreitug
Técnica: Diorama
Superficie:
Fecha: 1987

Gobernaba el mariscal de campo Don Antonio de Guill y Gonzapa.

Desempeñándose como Corregidor y Justicia Mayor de Santiago, Don Luis Manuel de Zañartu Iriarte. Según acta del Cabildo de Santiago de 20 de marzo de 1764, se comenzó a "juntar materiales para la fábrica de la obra del puente del río".

El 5 de junio de 1767, Zañartu presentó al Cabildo el plano del puente, diseñado por el ingeniero Don José Antonio Birt.

Los trabajos se iniciaron a mediados de octubre de 1767.

El 20 de junio de 1779 se entregó el puente para el tráfico de peatones y gente a caballo.

La obra se concluyó definitivamente, el 11 de febrero de 1782.

En tiempos de Ambrosio O'Higgins, en 1791, las rampas del puente fueron arregladas con ripio, se levantaron unas casetas con apariencia de torrecillas, destinadas al expendio comercial; se instalaron escaños de piedra, se alzaron los muros que servían de balcones y se edificó en la rampa norte una casa para la guardia permanente, a fin de evitar asaltos y contrabando.

La destrucción del puente de Cal y Canto se debió básicamente al disponer, en pleno invierno, el socavado del emplantillado del puente, compuesto de sólidas piedras.

Se habían dejado, así, sin defensa los machones que sostenían los arcos del extremo norte.

El diluvio del 10 de agosto de 1888 produjo la crecida del Mapocho, que irrumpió con una fuerza inusitada sobre el debilitado viaducto, que se hundió en las cenagosas aguas del río.

Puente construido durante la Colonia

Autor:
Técnica:
Superficie:
Fecha:

Se registraron 3 cepas del sector sur del puente Cal y Canto:

(entre los años 1767 y 1780) que sobrevivieron a su demolición el año 1888, generada a raíz de una crecida aluvional que lo intervino gravemente y, posteriormente, las necesidades que demandaban las obras de canalización del río Mapocho.

Por su monumentalidad arquitectónica y por la conectividad que permitía entre los sectores de la ciudad de Santiago Colonial al sur y al norte del Mapocho, este puente fue el más importante de la urbe por un siglo y fue construido con ladrillos y una argamasa que consideraba, según algunas propuestas, una mezcla se cal, arena y huevos.

Cabe destacar que las rocas que constituían las cepas fueron numeradas y retiradas ordenadamente, y que una de estas fue reubicada en uno de los pasillos de acceso a la estación Cal y Canto (salida norponiente) como parte de un programa de puesta en valor patrimonial desarrollado en esta estación y que también consideró un diorama de Zerreitug que da cuenta del proceso de construcción del puente.

Se ha propuesto que el Puente de Cal y Canto se habría situado aproximadamente en el punto donde el camino Inka, que seguía hacia el norte el eje de la actual avenida Independencia, cruzaba el río Mapocho, para seguir un derrotero que se correspondería con las actuales avenidas Puente o Bandera.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

Dirección: Recoleta 686.

Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs

Tarifas: Acceso gratuito.

Basílica Recoleta Domínica

Inspirada en la basílica romana de San Pablo de extramuros, la Iglesia Recoleta Domínica cuenta con 52 columnas de mármol macizo de carrara. Éstas llegaron a Valparaíso y fueron llevadas a Recoleta en carreta de bueyes.

Al interior, la Iglesia cuenta con lámparas francesas que usaban 1.200 velas y que en 1904 se adecuaron a energía eléctrica. Un órgano hecho por el domínico Marcos Sphier y óleos italianos con los 15 misterios del rosario. Uno de ellos, la coronación de la Virgen, fue robado y aún se desconoce su paradero.

Junto con el claustro que se encuentra a su costado, la iglesia fue declarada como Monumento Nacional en 1974.

Dirección: Santa Filomena 315.

Horarios: Martes a sábado de 17:00 a 20:30 hrs. Domingo 12:00 hrs

Tarifas: Acceso gratuito.

Iglesia Santa Filomena

Desde 1892 se emplaza en medio del barrio comercial Patronato, la Parroquia Santa Filomena, que se terminó de construir en 1894 gracias al presbítero Ruperto Marchant Pereira. En la entrada se construyó una estatua en su honor.

La Iglesia es de estilo neogótico con una planta en forma de cruz. En su frontis hay una imagen de la Virgen y el niño Jesús con los brazos abiertos. Su interior cuenta con hermosos y atrativos vitrales de origen francés que cuentan la historia de Santa Filomena y pinturas simbólicas en las que predominan el marrón y dorado.

Desde 1995 la Iglesia es Monumento Histórico. Su pináculo aún puede apreciarse a distancia, por las bajas construcciones del barrio comercial Patronato.

Dirección: Recoleta 220.

Horarios: Lunes a domingo desde 07:00 a 13:00 hrs y de 14:00 a 20:30 hrs

Tarifas: Acceso gratuito.

Iglesia Franciscana

Uno de los espacios más concurridos de esta Iglesia Franciscana, que data del siglo XVII, es la urna de mármol de Fray Andresito, franciscano protector de los desvalidos. Sus restos fueron trasladados en 1855 desde el antiguo cementerio del convento que se encuentra al lado de la Iglesia.

Se suma a los atractivos del lugar, el imaginario del Señor del Buen Fin, Santa Clara, Santa Filomena y la pintura del Papa Nicolás IV. Además de un antiguo órgano y púlpito de madera.

Dirección: Santo Domingo 961.

Horarios: Lunes a miércoles de 07:30 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs. Jueves de 06:00 a 09:00 hrs. Viernes de 07:30 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs. Sábado y domingo de 09:00 a 13:00 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Iglesia Santo Domingo

'Hic est domus Domini firmiter aedificato', es la frase que presenta el imponente templo hecho con piedras del Cerro Blanco y que dice en su traducción: “Esta es la casa del Señor firmemente edificada. Año del Señor 1808”.

Los muros lisos del interior, no siempre fueron así. Antes había detalles de yeso y pintura interior que fueron arruinados por un voraz incendio que arrasó con el lugar en 1963.

Sin embargo, aún se conservan cuadros quiteños, un altar frontal de plata hecho por jesuitas y un sagrario de plata peruana. En el convento dominico situado al lado, hay archivos de la Iglesia y antecedentes de la primera Universidad Pontificia “Santo Tomás de Aquino”, fundada en 1622.

Dirección: Presidente Balmaceda.

Horarios: Espacio público abierto.

Tarifas: Acceso gratuito.

Barrio Mapocho

El histórico Barrio Mapocho, era para el siglo XIX una frontera entre el casco histórico o 'ciudad formal' y la 'Chimba' o 'ciudad bárbara', que correspondería al Barrio Mapocho.

En este espacio se instaló el Mercado Central en 1860. Tiempo en el que abundaban en el sector los bares y prostíbulos. La zona también albergó a la Iglesia Recoleta Franciscana, la Cárcel Pública y el Cementerio General.

Gradualmente, el apartado lugar se fue poblando. En 1913 se inaugura la Estación Mapocho que aumenta la concurrencia con el flujo de trenes. Hasta hoy es un espacio diverso, popular, transitado y poblado de comercio.

Dirección: Avenida La Paz 50.

Horarios: Lunes a domingo de 07:30 y 24:00 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Pérgola San Francisco

La Pérgola de las Flores estuvo ubicada a comienzo del siglo XX frente a la Iglesia San Francisco, en la Alameda. Fueron floristas espontáneos, que ofrecían sus arreglos a los fieles que llegaban a algún velorio o a las misas dominicales.

Este lugar se convirtió en un espacio de encuentro y paseo familiar del Santiago de esa época, pero el 14 de abril de 1948, bajo el gobierno de Gabriel González Videla y la dirección del alcalde Dr. José Santos Salas, la pérgola fue demolida como parte del plan para la remodelación de la Alameda. Los floristas fueron trasladados a la Recoleta Franciscana, donde, hasta el día de hoy, está la Pérgola de la Flores.

Este lugar fue la inspiración de Isidora Aguirre, creadora del famoso musical de la Pérgola de las Flores, y de Francisco Flores del Campo, autor de la música. Aunque originalmente está ambientada en la Pérgola de la Alameda, la historia refleja la realidad de la sociedad chilena de principio de siglo XX y se convirtió en una pieza simbólica y representativa , que se ha repuesto sobre las tablas con diversos elencos y en las más diversas épocas del país.

Dirección: Antonia López de Bello 760.

Horarios: Lunes a domingo de 8:00 a 19:00 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Vega Central

Ubicada casi llegando al Río Mapocho se encuentra la Vega Central, tradicional centro de distribución de verduras, frutas, pescados, carne, y abarrotes.

La historia del lugar se, se remonta a 1895, cuando Agustín Gómez García comenzó la construcción de este mercado dado que luego de que se construyera el Puente Cal y Canto muchos feriantes y comerciantes se establecieron en sus alrededores. Desde el siglo XIX se le llamó 'La Vega del Mapocho', debido al desarrollo urbano en torno al Río Mapocho. Hoy convergen allí los productos de las más diversas zonas del país y de Latinoamérica, que abastecen, a su vez, a los comerciantes y restoranes de Santiago

Dirección: Avenida Balmaceda en Plaza de la Cultura S/N .

Horarios: Abierto según horario de funciones o espectáculos.

Tarifas: Según función o espectáculo.

Estación Mapocho

Al ingresar a la Estación Mapocho, por alguno de sus tres accesos, es posible asombrarse con la magnitud arquitectónica de la obra que desde 1910 posee una arqueada techumbre de 20 toneladas de fierro.

En sus inicios funcionó como recinto ferroviario que vio llegar a la tenista Anita Lizana (1935), la poeta Gabriela Mistral (1938) y al actor Jorge Negrete (1946).

Se trataba de un centro de partidas y llegadas. Los registros fotográficos dan cuenta de la importancia del lugar en la época, Incluso, su recuerdo pasó a la poesía de Neruda quién escribió “Oda a la vieja Estación Mapocho”.

Actualmente se emplaza en el interior de la antigua Estación Mapocho, el centro cultural del mismo nombre. Fue el primero construido tras el retorno a la democracia, bajo el gobierno del Presidente Patricio Aylwin. Su objetivo: difundir y preservar la cultura nacional y convertirse en un espacio abierto para las más diversas manifestaciones artísticas Se trata de una remodelación que es punto de encuentro de ferias y exposiciones, en salas como el Joaquín Edwards, Lily Garafulic y Salón Bicentenario.

Como ejemplo de su buen trabajo, en 2005 fue reconocido con el premio Patrimonio de la Ciudad y en 2008 con el premio Reina Sofía de Conservación.

Dirección: Aillavillú 1030.

Horarios: Lunes a sábado de 12:00 a 24:30 hrs.

Tarifas: Según consumo.

La Piojera

A la salida de la estación de Metro Puente Cal y Canto se pueden ver los muros amarillos de La Piojera, a que en sus inicios se llamaba lRestaurante Santiago Antiguo. Desde 1916 este bar popular alberga la “cultura huachaca” o “popular” y el espíritu republicano del chileno, mediante la preparación de comidas y tragos típicos.

Lo más característico es el terremoto, brebaje preparado a base de Vino Pipeño y helado de piña, y entre las comidas destacan los perniles y cazuelas.

Cuenta la historia que su actual nombre se debe a una de sus visitas ilustres: al Presidente Arturo Alessandri Palma, loqueen, cuando visitó por primera vez el lugar con sus amigos en 1922 exclamó “¿Y a esta piojera me han traído?”.

Este bar es visita obligada paras turistas y punto de encuentro de artistas y celebraciones populares.

Otros Patrimonios