Las aventuras de los objetos perdidos en Metro

Si hay alguien que sabe de objetos perdidos en la red es Héctor Gaete. Héctor es lo que se dice una persona pulida y con mucha experiencia en su haber. Su viaje en Metro de Santiago inició hace 23 años y al igual que lo hace un tren muchas han sido las estaciones recorridas en este largo camino.
Recuerda que entró como vigilante privado del Metro, oficio que ocupó por dos años, hasta que tuvo la oportunidad de postular al cargo de cajero, posteriormente pasó a ser jefe de estación y en la actualidad se desempeña como ejecutivo de atención a clientes y encargado de objetos extraviados de la línea uno.
Muchas son las anécdotas que tiene don Héctor, pero existe una que quedó en su memoria con una billetera encontrada en línea uno y que pertenecía a un adulto mayor. Dentro contenía todo el dinero de su pensión.
Cuenta que el pasajero se presentó un día sábado a la oficina de Metro La Moneda, esperando encontrar aunque fuese su billetera y sus documentos. Sin embargo, su sorpresa fue mayor al recibir la billetera y percatarse que toda su pensión estaba dentro. “Fue una alegría enorme porque era su sueldo del mes, nunca pensó que le entregarían su plata”. Estaba inmensamente agradecido tanto con quien entregó la billetera como con personal del Metro por haber resguardo su pertenencia”, recuerda Héctor, quien es parte del equipo de las Oficinas de Atención a Clientes que recepciona los objetos perdidos.
Metro cuenta con cinco oficinas de atención a clientes (OAC): La Moneda y Universidad de Chile en línea 1; estación Grecia (4 y 4a). Irarrázaval (5) y Los Leones (6).
Los usuarios que hayan perdido alguna pertenencia, que se pueda asociar a su cédula de identidad, tienes disponible un sistema para encontrar aquello que hayan extraviado. Sólo deben ingresar a https://www.metro.cl/atencion-cliente/consulta-objetos-perdidos e ingresar su RUT e inmediatamente podrán saber si existe alguna pertenencias a su nombre pendiente por retirar.
En caso contrario, de no poseer ningún documento que lo acredite como dueño de un objeto extraviado, el cliente deberá proporcionar detalles de la pieza encontrada, como por ejemplo estación donde cree haberlo perdido, tamaño, color e inclusive alguna marca que pueda tener.
Claudio Ascencio, supervisor de Oficinas de Atención a Clientes, detalló que entre los objetos extraviados más comunes se encuentran: billeteras, cédula de identidad, tarjetas bancarias y pases escolares. Aunque también se consiguen piezas extrañas como árboles de navidad completamente decorados, instrumentos musicales y hasta disfraces, estos últimos abundan en fechas como Halloween.